RSS

Noticia: Ricardo Martín de la Guardia: “La democracia en Europa está herida y en peligro”

23 de marzo de 2022

Ricardo Martín de la Guardia es catedrático de Historia Contemporánea y uno de los más afamados investigadores en la historia reciente de los países del Este y de la antigua Unión Soviética. En su conferencia que ofrecerá en el marco del Curso de Historia sobre las Relaciones Internacionales el día 25 de marzo, a las 19:00 horas, en la Casa-Museo León y Castillo, abordará los acontecimientos que mantienen en jaque a Europa y que modifican el mapa político mundial minuto a minuto.

“Estamos en una permanente sensación de incertidumbre”, reconoce el experto en países del Este cuando se le pregunta acerca de la situación creada a raíz de la invasión de Ucrania. Sin embargo, la sorpresa, desde su posición de analista, es relativa. “Lo cierto es que desde el año 2000, y después con la vuelta de Putin en 2008 se había producido en la política soviética un giro indudable con respecto a los años de descomposición soviética”, remarca el profesor de Historia Contemporánea.

El catedrático Martín de la Guardia cree que las relaciones fluidas entre la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia han ido cambiando durante los últimos años. “En los textos de la Unión Europea, la federación rusa pasó de ser un socio estratégico a un rival estratégico”, afirma el experto. “Putin había ido acentuando esa vertiente autoritaria de su gobierno, no solo relacionada con su forma de gobernar, sino también con un progresivo distanciamiento de los medios de comunicación y, sobre todo, con la Unión Europea”, explica el catedrático. Martín  de la Guardia se reafirma en su creencia de que el análisis internacional sí que hablaba, en definitiva, de ese giro hacia posiciones menos occidentalistas. “Pero de ahí a la invasión que se ha producido ahora con armamento convencional, con decenas de miles de efectivos militares, no se preveía”.

Resistencia ucraniana

La sensación de la comunidad de observadores internacionales es que la resistencia ucraniana está siendo mayor de lo que pensaban las fuerzas rusas. Es esa también la opinión de Ricardo Martín, que afirma que prueba de ello es la intensificación de la violencia y los bombardeos. “Pero a corto plazo no se puede hacer un análisis más allá de lo que se va viendo día a día”, reconoce el experto. “La idea rusa habría sido en un principio actuar como se hizo en Crimea, pero viendo cómo están atacando las fuerzas rusas por todos los flancos a Ucrania, es muy difícil pensar qué tiene ahora mismo Putin en la cabeza, más allá de sus propias declaraciones, que son irreales”, explica el profesor universitario.

El pilar de la política exterior europea es uno de nuestros flancos más débiles, en opinión del catedrático Martín de la Guardia. “Es muy difícil poner en común a 27 países respecto a asuntos de política exterior, ya que afectan al corazón de las políticas nacionales”, reflexiona el analista, “este apartado siempre ha flaqueado en la Unión Europea, pero la invasión de Ucrania ha provocado hasta este momento una auténtica unidad de criterio respecto a las sanciones, a cómo actuar con la federación rusa”. Pero, al margen de esa relevancia de un criterio común, Ricardo Martín sí cree que cada uno de los países europeos, en función de su dependencia energética, “está poniendo determinadas objeciones a mayores sanciones o incluso a ese programa de liberación de la dependencia del gas ruso”. Hay que tener en cuenta que Rusia es uno de los grandes exportadores de gas y petróleo a determinados países de la Unión Europea y “es muy difícil que estos tomen medidas mucho más drásticas que puedan hacer peligrar el suministro”, confiesa preocupado el investigador.

Posición española

El catedrático Martín de la Guardia cree que la posición española se mantendrá en el marco presente de actuación. Esto significa apoyar las sanciones y el envío de armamento y material logístico, además del evidente auxilio a los refugiados. “No creo que el Gobierno español vaya a salir de las coordenadas de unidad de criterio con respecto a la Unión Europea ni es probable que vaya a asumir una posición díscola”, afirma el profesor.

Ricardo Martín de la Guardia escribió un libro con motivo del 30 aniversario de la caída del muro de Berlín, en el que anuncia el nacimiento de un nuevo orden mundial y que constituye un auténtico manual para comprender el presente. La cuestión es ahora saber si estamos de nuevo ante el nacimiento de un nuevo mundo. “Es una pregunta verdaderamente relevante. Lo que acontece entre 1989 y 1991 con la caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética marcó radicalmente un antes y un después”, afirma el catedrático. “Acababa una importante época histórica, la del enfrentamiento entre los bloques capitalista y comunista, es decir, un orden internacional, la Guerra Fría, que no podía variar sin que una de las dos superpotencias y su mundo se viniera abajo”, reflexiona.

“El nuevo orden mundial que llegó fue más gris, más anárquico”, trata de explicar Martín de la Guardia. “A finales de los 90 surge, no ya una superpotencia, sino una ‘hiperpotencia’ norteamericana, junto a una serie de potencias que van emergiendo con más fuerza. Se inicia, en definitiva, un orden internacional diferente”.

¿Estamos entonces ante un nuevo cambio de orden? El profesor Martín de la Guardia no lo cree así. “En este caso, realmente la crudeza de una guerra en suelo europeo por supuesto nos conmueve, sobre todo por la cercanía. Pero claro, no podemos hablar de un cambio de orden internacional, aunque sí de una readaptación, una reacomodación, porque supone que, por primera vez desde el final de la Guerra Fría, una potencia como es la federación rusa trata de conseguir una fuerza mayor en el panorama internacional a través de, nada más y nada menos, iniciar un conflicto bélico”. Aún así, el catedrático está seguro de que los contextos son diferentes para poder hablar de un fin de época.

Crisis democrática

Con el fin de la Guerra Fría pareció triunfar el liberalismo y los procesos de democratización, como los que se iniciaron en los países del este de Europa. La mayor parte de las dictaduras comunistas parecían abrir sus puertas hacia la democracia. Sin embargo, a partir de la crisis de 2008 comienza a percibirse, tal y como recuerda Martín de la Guardia, “un cierto hastío, tanto en Europa como en América, de los partidos convencionales por parte de la población”. Y es entonces cuando comenzamos a ver, según este investigador, un inquietante aumento de extremismos a la derecha y a la izquierda. “Eso se ve hoy día en el Parlamento Europeo y en casi todos los parlamentos de países europeos y americanos”, asegura Martín de la Guardia.

Las consecuencias empiezan a estar muy claras para el catedrático. “Esa democracia herida, en peligro, parece muy evidente, no solo a causa del conflicto armado, sino del nacimiento en pocos años de opciones políticas a la derecha y a la izquierda que pretenden transformar el sistema político o económico. Las consecuencias de esta guerra podrían incluso agravar esta tendencia”, se lamenta Ricardo Martín.

Repaso a la historia reciente

El contenido de la conferencia que el profesor Martín de la Guardia va a impartir en la Casa-Museo León y Castillo está abierto hasta el último día, dado que su título, ‘Las Relaciones Internacionales hoy’, no deja lugar a dudas de que la ponencia está irremediablemente anclada a la vorágine de los convulsos acontecimientos de estos últimos días. Sin embargo, el investigador avanza algunas de las líneas maestras que marcarán su discurso. “Mi intención es comenzar con un repaso breve a los años de euforia entre 1991 y 2008 por el triunfo de la globalización y el mayor respeto por los derechos humanos”. A pesar del conflicto de los Balcanes y de la Guerra de Irak, se trata de un periodo de cierto optimismo, a juicio del profesor. Sin embargo, todo cambió a partir del 2008, con una crisis que, para muchos analistas, fue incluso peor que la de 1929. “Demostró cómo el desarrollo de un capitalismo financiero descontrolado incluso amenazó al sistema democrático al que estaba asociado”, explica Martín de la Guardia.

Esta situación trajo consigo una crisis del modelo de consenso entre socialdemócratas y conservadores de posguerra que desembocó en el crecimiento de alternativas extremistas a la derecha y a la izquierda que, según Martín de la Guardia., vino acompañado de “una mayor teatralización de la política, de la demagogia, del populismo”.

El gran reto es, llegados a este punto, el intento de superación de la desigualdad, de la pobreza en el mundo. “A mediados del siglo XXI podemos estar en torno a los 11.500 millones de personas en el mundo. Este es uno de los grandes retos de las relaciones internacionales, junto con el desafío medioambiental o la revolución tecnológica”. Todo esto ha ido creando, a juicio del catedrático, un desequilibrio cada vez mayor en el propio sistema internacional.

Por último, la charla de la Casa-Museo pretende generar preguntas entre el público relacionadas con otros elementos de distorsión e inestabilidad, como el fundamentalismo islámico, el nacionalismo exacerbado o la obsesión por la nación, por la frontera, que siempre han estado presentes en la historia europea.

“La historia es abierta, pero está claro que estamos ante un momento traumático, de incertidumbre, de retos por enfrentar”, concluye el profesor Ricardo Martín.

Ricardo Martín de la Guardia. Universidad de Valladolid

Ricardo Martín de la Guardia es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid. Es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, ha sido becario del Instituto de Cooperación Iberoamericana, del Deutscher Akademischer Austauschdienst y del Ministerio de Asuntos Exteriores, ambos de la República Federal de Alemania. Ha sido Senior Visitor y Senior Associate Member del Centro de Estudios Europeos de Saint Antonys College, de la Universidad de Oxford, y Salvador de Madariaga Fellow del Ministerio de Educación y Cultura en el Instituto Universitario de Florencia (Italia).

Martín ha investigado sobre la historia reciente de los países del Este y de la antigua Unión Soviética en distintos centros europeos, fruto de lo cual ha publicado varios libros, entre los que podemos destacar ‘La Unión Soviética: de la perestroika a la desintegración’ (Madrid, 1995), ‘La Europa del Este, de 1945 a nuestros días’ (Madrid, 1995), ‘La Europa Balcánica: Yugoslavia, desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días’ (Madrid, 1997), ‘El mundo en transformación: del enfrentamiento Este-Oeste a la nueva realidad Norte-Sur’ (Madrid, 1997), ‘El mundo después de la Segunda Guerra Mundial’ (Madrid, 1999) y ‘Derechos Humanos y Comunismo’ (Madrid, 1999, Historia de la Integración Europea (Barcelona, 2001). Ha sido ‘Salvador de Madariaga Fellow’ en el Instituto Universitario Europeo de Florencia, donde ha trabajado sobre cuestiones relacionadas con la integración europea, y coordinado diversos trabajos como ‘Historia de la integración europea’ (Barcelona, 2001) o ‘Los países de la antigua Europa del Este y España ante la ampliación de la Unión Europea’ (Valladolid, 2001). Con el profesor Guillermo A. Pérez Sánchez ha coordinado números monográficos en distintas revistas especializadas y ha realizado también estancias de docencia en distintas universidades europeas e iberoamericanas.

En 2019 publicó ‘La caída del muro de Berlín. El final de la Guerra Fría y el auge de un nuevo mundo’, donde Ricardo Martín se asoma al presente desde el legado político, histórico y cultural que dejó la ‘revolución’ de 1989. Es considerada una obra fundamental para entender el siglo XX e indispensable para comprender el presente.

Sort