Noticia: Guillermo Pérez: “Occidente descubrió fuera de sus fronteras un mundo mucho más complejo de lo esperado”

20 de marzo de 2022

“Después del triunfo de la democracia frente al comunismo en el Viejo Continente, Occidente en su conjunto descubrió, fuera de sus fronteras, un mundo mucho más complejo, contradictorio y fracturado de lo esperado”, señala Guillermo A. Pérez Sánchez, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, al referirse a la evolución de las relaciones internacionales tras la caída del muro de Berlín, en 1989. En su ponencia titulada ‘Tras el fin del corto siglo XX: ¿Una nueva era para las relaciones internacionales?’ contextualizará la compleja realidad europea el día 23 de marzo, a las 19:00 horas, en la Casa-Museo León y Castillo de Telde, en el marco del XIV Curso de Historia de las Relaciones Internacionales.

Durante los años ochenta del siglo XX tuvieron lugar una serie de acontecimientos que transformaron la realidad del mundo. A finales de la década se produjo la desintegración de la URSS y los países del Este comenzaron un proceso de transición hacia la democracia y a la Unión Europea. Este proceso y sus consecuencias son bien conocidas en el mundo occidental. Sin embargo, el profesor Guillermo Pérez, quien también es director del Instituto Universitario de Estudios Europeos de Valladolid, quiere resaltar en su exposición que “también los ámbitos extraoccidentales se vieron influidos por lo ocurrido en Europa”. Así, el conflicto Este-Oeste fue reemplazado por la agudización de las tensiones Norte-Sur y el surgimiento de nuevos focos de fricción ilustran las contradicciones del nuevo orden internacional en el paso de un siglo a otro.

El fracaso del nuevo orden mundial

El final del enfrentamiento Este-Oeste proyectaba, según el catedrático, “un nuevo orden internacional fundamentado en la paz, el desarrollo socioeconómico y la vigencia de los Derechos Humanos”. Sin embargo, la ilusión puesta en él se quebró casi de inmediato. En efecto, como explicará el experto, “la reactivación de los viejos conflictos y la aparición de nuevos focos de tensión demostraron que ni el Consejo de Seguridad de la ONU ni los Estados Unidos —la única gran potencia del momento— eran capaces de garantizar la ordenada convivencia de las naciones”.

El sueño de convivencia europea que nació en los 90 no tardó en mostrar sus primeras grietas. “Si en algún momento se pensó que la civilización occidental podría convertirse en la civilización universal, la evolución de los acontecimientos en la posguerra fría pronto demostró lo equivocado de dicha hipótesis”, se lamenta Guillermo Pérez Sánchez. De hecho, las evidencias mostraban que los valores occidentales, especialmente los asociados al Estado de Derecho y a la protección y cumplimiento de los Derechos Humanos, empezando por la libertad individual y la tolerancia religiosa, seguían siendo muy contestados en el mundo no occidental, como en los países musulmanes, convulsionados por el fundamentalismo islamista.

En opinión del experto en Relaciones Internacionales, todo esto encierra una paradoja. “Sin negar que es posible, incluso probable, que el eje central de la situación mundial del momento pase por el conflicto entre Occidente y el resto del mundo, no es menos cierto que es precisamente en el resto del mundo donde se han generado desde hace décadas zonas de fricción permanente”.

Trayectoria de Guillermo A. Pérez Sánchez

Doctor en Historia Contemporánea -con Premio Extraordinario- por la Universidad de Valladolid, Guillermo A. Pérez Sánchez es catedrático de Historia Contemporánea, en el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid y director de su Instituto Universitario de Estudios Europeos. Ha investigado sobre el ideal europeísta, la historia actual de los países del Este y de la antigua Unión Soviética y también sobre las relaciones Norte y Sur en el mundo actual en distintos centros europeos.

Como fruto de este trabajo ha publicado varios libros, los últimos de ellos, en colaboración: ‘Historia del Mundo Actual desde 1945 hasta nuestros días’ (2006), ‘La Batalla de Budapest. Historia de la insurrección húngara de 1956’ (2006) y ‘La Europa báltica. De repúblicas soviéticas a la integración en la Unión Europea, 1991-2004’ (2010). Relacionado con lo anterior ha trabajado sobre el comunismo y los derechos humanos y publicado recientemente (en calidad de director y coautor) en libros colectivos y en revistas especializadas.

Ha realizado estancias de investigación y docencia en distintas universidades europeas e iberoamericanas, en estas últimas de la mano de un proyecto sobre los procesos de integración en Iberoamérica y su relación con el proceso de integración europea. Tiene Cinco Sexenios de investigación y Seis Quinquenios de Docencia. Ha dirigido hasta el momento once tesis doctorales.

Programa del XIV Curso de Historia de las Relaciones Internacionales:

  • Martes, 22 de marzo, 19:00 horas: ‘La historiografía de las relaciones internacionales en el siglo XXI: crisis y pandemias’, por el Dr. Juan Carlos Pereira Castañares, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Miércoles, 23 de marzo, 19:00 horas: ‘Tras el fin del corto siglo XX: ¿una nueva era para las relaciones internacionales?’, por el Dr. Guillermo Pérez Sánchez, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid.
  • Jueves, 24 de marzo, 19:00 horas: ‘Las crisis del siglo XXI: la gran depresión de 2008 y la coronacrisis de 2019. Sus impactos en las relaciones internacionales’, por el Dr. Donato Fernández Navarrete, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Viernes, 25 de marzo, 19:00 horas: ‘Las relaciones internacionales hoy’, por el Dr. Ricardo Martín de la Guardia, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid.

Director del Curso:

Javier Ponce Marrero

Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Sort