RSS

Noticia: La Casa de Colón acoge la presentación del ‘Diccionario de Toponimia de Canarias: El léxico de la flora y de la fauna’, de Maximiano Trapero

30 de noviembre de 2023

El estudio del léxico de la flora y fauna de Canarias arroja la friolera de 2.308 términos toponímicos: 1.486 pertenecientes a la flora y 822 a la fauna. Es el resumen del contenido de los tres volúmenes del ‘Diccionario de Toponimia de Canarias: El léxico de la flora y de la fauna’ (Ediciones Idea, 2023). La obra, que aglutina una ingente recopilación, obra del catedrático de Filología Española Maximiano Trapero, se presenta oficialmente el próximo día 4 de diciembre, a las 19:30 horas, en la Casa de Colón. La entrada es libre y gratuita.

Los tres volúmenes del ‘Diccionario de Toponimia de Canarias: El léxico de la flora y de la fauna’, suponen, en definitiva, un gran compendio de los términos propios que componen la rica y compleja biodiversidad del archipiélago canario. La obra recopila el trabajo de varios equipos de investigadores repartidos por todas las islas, coordinados por Maximiano Trapero, profesor emérito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ellos fueron los encargados de aglutinar el ‘corpus toponímico’ de los términos que Trapero ha aglutinado finalmente con la colaboración del filólogo Eladio Santana Martel y la precisión de nombres científicos por parte de Águedo Marrero Rodríguez, biólogo del Jardín Botánico Viera y Clavijo de Gran Canaria. Ambos participan también en la presentación de la Casa de Colón, junto al editor Francisco Pomares.

“Ojo, no se trata de un tratado de botánica y otro de zoología, sino de toponimia”, advierte Maximiano Trapero, quien arrancó esta magna investigación durante el periodo de confinamiento por la pandemia de la COVID-19 y que ha convertido en una investigación de más de dos años. “El diccionario recoge la presencia de la flora y de la fauna en la toponimia de Canarias, que, en su conjunto, representa casi un 20% del total. Una presencia altísima, que manifiesta la importancia de estas referencias biológicas en la demarcación del territorio”, aclara también el conocido investigador.

Fitotoponimia y zootoponimia son, respectivamente, las disciplinas que dan cuenta de la presencia de los topónimos relativos a las especies vegetales y animales en un territorio determinado. De esta manera, se aúnan y juntan dos mundos: el de la naturaleza biológica y el de la lengua. “Si la lengua de la toponimia es un fiel reflejo de la norma dialectal más común de las hablas populares de cualquier territorio, y si además tiene un valor histórico y no tan solo actual, el estudio de la fitotoponimia y de la zootoponimia de Canarias se convierte en un campo extraordinario para el conocimiento del léxico dialectal de esa parcela de la lengua”, explica Maximiano Trapero para contextualizar la importancia de la publicación que presenta.

Trayectoria de Maximiano Trapero

Maximiano Trapero es catedrático de Filología Española y profesor emérito honorífico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En 2017 recibió el Premio Canarias de Patrimonio histórico. Su intensa labor investigadora se ha desarrollado principalmente en los campos de la semántica léxica, de la toponimia, de la poesía oral de tipo tradicional y de la poesía improvisada en el mundo hispánico.

Especial atención han tenido en sus investigaciones la toponomástica general, la toponimia de Canarias y la lingüística guanche, destacándose sus libros ‘Para una teoría lingüística de la toponimia’ (1995), ‘Diccionario de toponimia canaria: Léxico de referencia oronímica’ (1997), con importante prólogo de Eugenio Coseriu, ‘Pervivencia de la lengua guanche en el habla común de El Hierro’ (1999), ‘Estudios sobre el guanche: La lengua de los primeros habitantes de las Islas Canarias’ (2007) y ‘Diccionario de toponimia de Canarias: Los guanchismos’ (2018), esta en colaboración con Eladio Santana Martel, que mereció el Premio de Estudios Filológicos de la Real Academia Española en 2019.

Trayectoria de Eladio Santana Martel

Eladio Santana Martel es profesor titular de Filología Española de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Su tesis doctoral sobre las estructuras morfosintácticas de la toponimia de Gran Canaria (2001) inauguró una nueva metodología en el estudio de los topónimos. Ha colaborado con Maximiano Trapero en diversos estudios sobre teoría toponomástica y en la recolección y estudio de la toponimia de las islas de El Hierro (1997) y de Lanzarote (2011). Y juntos han publicado los portales web: Toponimia de Lanzarote (http://toplanzarote.ulpgc.es), Toponimia de las Islas Canarias (https://toponimiacana-rias.ulpgc.es) y Los guanchismos en la toponimia de Canarias (https://guanchismos.ul-pgc.es/page).

Trayectoria de Águedo Marrero

Águedo Marrero Rodríguez es biólogo investigador del Departamento de Sistemática Vegetal y ‘curator’ del Herbario LPA, del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo (Unidad Asociada al CSIC) de Gran Canaria. Entre sus aportaciones científicas cabe destacar el estudio cariológico del género 'Sideritis' en Macaronesia, con el descubrimiento de las fisiones céntricas como mecanismo de evolución en dicotiledóneas. También destaca la descripción de unos treinta taxones botánicos nuevos para la ciencia: el drago de Gran Canaria ('Dracaena tamaranae'), el de Cabo Verde (Dracaena draco subsp. caboverdeana´'), hasta 5 especies de jarillas (Helianthemum spp´'.), cuatro de salviablancas ('Sideritis'), o la singular retamilla de Amagro ('Argyrolobium armindae'). Ha realizado varios ensayos sobre los procesos evolutivos en la flora canaria, los bosques de nieblas macaronésicos, sobre botánica y paisajes, etnobotánica o paleontología en Canarias, entre otros, y con más de un centenar de publicaciones científicas y otras divulgativas.

Sort